martes, 27 de diciembre de 2011

No me lo puedo creer...

Cospedal fulmina a los veterinarios de fauna amenazada

La decisión deja sin especialistas los centros de Castilla-La Mancha donde se tratan águilas imperiales y buitres negros

 http://www.publico.es/

Si el 1 de enero de 2012 llega un lince atropellado al centro de recuperación de fauna de El Chaparrillo, en Ciudad Real, se generará una situación insólita. El Gobierno de María Dolores de Cospedal ha decidido despedir de manera fulminante a todos los veterinarios de este tipo de centros en Castilla-La Mancha con la excusa de la crisis económica, según varios de los afectados. Los técnicos que se quedarán en la calle a partir del 31 de diciembre son seis veterinarios, dos biólogos y otros seis ayudantes, contratados hasta ahora por la empresa pública Geacam. "Es como dejar los hospitales públicos sin médicos, a cargo de los celadores y los de la limpieza", explica uno de los despedidos.
Además de El Chaparrillo, se quedan sin veterinarios el centro de El Ardal, en Cuenca, el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Albacete y el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas de Sevilleja de la Jara (Toledo), el más antiguo de España. En 2011, entre todos han recogido del medio natural unos 2.500 ejemplares heridos, enfermos o muertos de especies amenazadas, como águilas imperiales, buitres negros, linces ibéricos, alimoches y búhos reales.
La red atiende cada año 2.500 animales silvestres en peligro de extinción
La Consejería de Agricultura, de la que depende la red, no quiso ayer explicar los despidos ni aclarar qué pasará a partir del 1 de enero en los centros. "La única respuesta de momento es que la Consejería tiene un total y absoluto compromiso con los centros de recuperación", se limitó a señalar una portavoz. El presupuesto de la Red de Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de Castilla-La Mancha es de 500.000 euros anuales. Un veterinario gana unos 1.300 euros al mes.
Algunos centros, como el de Albacete, comenzarán esta semana a trasladar sus animales a instalaciones de otras comunidades, como el Centro de recuperación de fauna silvestre de GREFA, en Majadahonda (Madrid). "Estamos intentando liberar a todos los animales liberables y recolocar a los demás", explican los veterinarios consultados, que prácticamente ya han desaparecido de los centros al disponer de días libres acumulados. Ayer, un águila ratonera llegó con una pata amputada a uno de los centros y el personal presente tuvo que conformarse con dejarla agonizar. "El acceso a eutanásicos está restringido a los veterinarios", explican desde el centro.

Un "atentado" contra la ley

La Consejería de Agricultura, del PP, no quiso ayer aclarar los despidos
"La situación ahora mismo es una aberración, espero que la Consejería rectifique", resume Elena Crespo, veterinaria en El Chaparrillo durante una década. A lo largo de 2011, su equipo ha recuperado 11 águilas imperiales, una especie en peligro de extinción con sólo unas 250 parejas reproductoras en España. De ellas, 65 crían en Castilla-La Mancha.
Varias organizaciones conservacionistas han presentado quejas por el despido de los veterinarios a la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, y a su director general de Montes, Javier Gómez-Elvira. Rafael Torralba, de la Sociedad Albacetense de Ornitología, cree que la eliminación de los veterinarios especializados de los centros de recuperación "atenta directamente" contra la Ley de Conservación de la Naturaleza. Su organización pide a Soriano que "recapacite y dé marcha atrás".

domingo, 25 de diciembre de 2011

Excursión de Flora y Vegetación de España. Aliseda y Valencia de Alcántara. Sierra de San Pedro.


Quedamos temprano en el Venero (debe de ser el bar preferido de Retamoide, porque siempre quedamos ahí) para salir de excursión con la asignatura "Flora y Vegetación de España". Nuestra ruta será Aliseda-Valencia de Alcántara-Gévora. 

Sam y yo nos subimos en un microbús muy parecido al que nos llevó a Monfragüe en primero de Biología, en la excursión de Botánica, cuando todos éramos unos novatillos. Vamos con un renovado Retamoide, que es capaz de sonreír bastantes más veces que en aquel curso y es bastante más didáctico. Aunque, como veremos más adelante, nos vamos a ver obligados a cambiarle el mote: es el nuevo Trancos-Légolas, y nosotros somos sus pequeños (y muertos de hambre) hobbits, a los que tiene que guiar por los intrincados senderos de las quebradas de los Pinos Resineros, seguidos por bandadas de Buitres Negros, probablemente espías de Sáruman...

Tenemos mucho sueño, pero Trancos no nos deja dormir mucho: enseguida paramos en una carretera, cerca de Villar del Rey, para dar un paseo por una dehesa de encinas, cuyo nombre fitisociológico (serie de vegetación ) es la serie mesomediterránea lusoextremadurense silicícola de Q. rotundifolia, encina,  Pyro bourgaeanae-Quercetum rotundifoliae.

El árbol principal es la encina, Quercus rotundifolia. Es un árbol de la familia de las Fagáceas. Presenta xeromorfías, como una corteza gruesa, hojas coriáceas, perennifolia... todo ello para protegerse de la sequía y las heladas que encontramos en Extremadura, en donde el agua no esta muy disponible. Además, forma parte de los elementos resistentes al fuego, ya que en este ecosistema, es un elemento necesario para su buen funcionamiento.

Dehesa extremeña de encinas
Conforman en su mayoría las dehesas, ecosistema sostenible típico de Extremadura, en el que se han aclarado los árboles para aprovechar la tierra para cultivar, para ganado o para usos cinegéticos; aunque las dehesas también pueden tener otros árboles, como alcornoques, o incluso fresnos (estas últimas son más raras). La dehesa es una explotación sostenible porque no pone en riesgo su propia existencia o la de los demás. Su cultivo se debería hacer en cuartos de labranza, que implica la rotación entre estos cuatro cultivos: 1) cereal, que consume la  mayoría de los nutrientes del suelo, 2) barbecho, en el que se rotura el terreno y se deja crecer lo que pueda, 3) cosío o descanso,  no se hace nada para que se termine de recuperar y 4) leguminosas (como garbanzos, habas, altramuces...) para que nitrifiquen la tierra.

Piruétano
También encontramos otro árbol, incluido en el nombre fitosociológico: el piruéntano (Pyrus bourgeana), de la familia Rosáceas. Es un peral silvestre; suele acompañar a las encinas cerca de los cursos de agua y pertenece a la serie mesomediterránea luso-extremadurense silicícola de la encina. En Extremadura se le llama también "guapero" (Chamizo lo nombra en "La Nascencia").
Es caducifolio, tiene algunas espinas y su fruto son una pequeñas peritas que no están muy buenas, pero se usan para aromatizar algunos licores. Según Wikipedia, la frase ‘más duro que un piruétano’, tan tradicional en Los Pedroches y otras comarcas, parte de Huelva, Cartaya, Ayamonte,... deriva claramente de la dureza del fruto de este árbol. Se dice que los pastores solían recolectarlos y guardarlos, para emplearlos luego con las hondas. También que, por su riqueza en taninos, se usaba antiguamente para ayudar a curtir las pieles.


Madroño
Frutos de madroño
Otro árbol de la dehesa extremeña es el madroño (Arbutus unedo). Sus frutos maduros tienen cierto contenido en alcohol, por lo que algunos animales, al comerlos, se "emborrachan". Puede verse plantado en rotondas de Badajoz, y también es normal observar a la gente, con cestas y bolsas, recogiendo sus frutos cuando están maduros.


 El brezo blanco o brezo cano (Erica arbórea) es un arbusto muy típico de las dehesas, de la misma familia que el madroño. Es perenne, con hojas estrechas, verticiladas de 4 en 4. Las flores son como pequeñas campanitas blancas, y el fruto es de tipo cápsula.


Brezo blanco

En una dehesa podemos encontrar también algunos arbustos, dependiendo del grado de humanización que tenga. Muchos van a tener xeromorfías para poder sobrevivir a nuestros fríos inviernos y a nuestros secos y calurosos veranos.

Uno muy habitual es la ahulaga (Genista hirsuta). Es de la familia de las leguminosas, por lo que su fruto es una legumbre. La flor es amarilla, con la forma típica papilionácea, y los tallos están cubiertos de espinas caulinares. No tolera suelos calizos, por lo que es indicadora de sustrato silíceo.

La ahulaga puede confundirse con el tojo (Ulex sp). El tojo posee un color más azulado y un aspecto más robusto. Las flores también son amarillas y papilionáceas, lo que indica que también es de la familia de las leguminosas. En nuestra excusión encontramos Ulex eriocladus y Ulex minor,la segunda de una talla menor que la primera, más verdosa, con las espinas reunidas en fascículos axilares.

Flor típicamente papilionácea de leguminosas
Otro arbusto muy abundante en las dehesas de encinas y alcornoques son las jaras o jaguarzos (familia Cistáceas).  

Tres jaras diferentes. ¿Las distingues?
Jara negra
 La más famosa es la jara pringosa (Cistus ladanifer), un arbusto alto, con las hojas alargadas y con aspecto brillante que si las tocamos nos deja una melaza o "pringue" (es el ládano) en los dedos de olor característico, y que le sirve para evitar la desecación.
Fruto de C. salviifolius
Puede crecer en grandes superficies, indicando una alteración del medio, formando jarales. Otra es la jara negra (C. salviifolius), con las hojas más redondeadas, peciolo pequeño y flores blancas, que no pringa y es más pequeña.



Otras dos, jaras que suelen pasar desapercibidas, por su talla pequeña son la jara rizada (C. crispus) que es un poco rastrera, con hojas pelosas de márgenes crispados y flores rosas, más pequeñas que las anteriores, o la jara de Monpellier (C. monspeliensis) con hojas sin peciolo, alargadas y lisas, con margen revoluto, flor blanca y talla más pequeña.

Jara rizada
Jara de Monpellier










Otra cistácea es la alcayuela (Halimium ocymoides), un jaguarzo que es un endemismo ibérico-magrebí do color azulado y flores amarillas.
Halimium ocymoides
O Halimium umbellatum, más verde y similar a una jara pequeña de hojas sentadas, margen revoluto y flores blancas (es el único jaguarzo con flores blancas, las demás son amarillas).

El majuelo, tilero o espino albar  (Crataegus monogyna), otro arbusto típico de nuestras dehesas es un buen indicador del piso bioclimático en el que nos encontramos.

Majuelo o tilero
Fruto del majuelo
Hoja del tilero o majuelo
Crataegus proviene del griego "kratos" y significa "duro", probablemente refiriéndose a su madera. Monogyna, de "mono" = uno y "gynos" = pistilo. Según wikipedia, una infusión de crataegus se puede usar para tratar varios problemas de corazón y circulatorios y como soporte de terapia con Digitalis, las hojas jóvenes son buenas en ensaladas, y la fruta sirve para hacer vino, mermeladas y agregar sabor al brandy. De todo ello, lo único que yo tengo comprobado es lo del brandy, que viene dibujado en la etiqueta... En el folclore gaélico, el espino (en gaélico, Sgitheach) "marca la entrada del Otro Mundo y se asocia con las hadas." En España recibe multitud de nombres diferentes.

Otra familia muy típica es la de las Anacardiáceas: la cornicabra (Pistacia terebintus) y el lentisco (Pistacia lentiscus). Para diferenciarlos hay varias características:

-El lentisco es perenne, más coriáceo y lo más evidente, es que es paripinnado (kas hojas, compuetas, acaban en dos foliolos, lo cual es raro entre las plantas)
-La cornicabra es caduca (en estas fechas empieza a amarillear) y es imparipinnada (las hojas compuestas acaban en una hoja en la punta)

Hojas paripinnadas de lentisco
Lentisco hembra (con fruto)
Hojas coriáceas, perennes de lentisco.

Hojas imparipinnadas, caducas de cornicabra
El jazmín silvestre (Jasminun fruticans) es una oleácea (de la misma familia que el olivo, el fresno o el labiérnago) con las hojas trifoliadas (otros jazmines tienen 5 o 7 foliolios). Su fruto es una baya negra.

El labiérnago (Phillirea angustifolia), también llamado olivilla, es un arbusto que puede encontrarse entre encinas o coscojas, pero más frecuentemente entre alcornoques  Puede alcanzar fácilmente los 3 metros, tiene hojas opuestas y linear-lanceoladas, y un fruto tipo drupa que le encanta a los pájaros. De hecho, las deposiciones de los pájaros suelen tomar un color purpúreo o morado y manchan todo lo que tocan.





Olivilla o labiérnago
El mirto o arrayán (Myrtus comunis) (que está por ejemplo en el Patio de los Arrayanes, en la Alhambra de Granada) es de la familia de las Myrtáceas. Tiene un aroma como de lima-limón; es perenne, de hojas pecioladas con glñadulas olorosas. El fruto es una baya comestible redondeada de 1 a 1,5 cm de diámetro, de color azul oscuro pruinoso al madurar, acompañado del cáliz en la parte superior. Tiene muchas semillas, que son dispersadas por los pájaros que se alimentan de ellos.


Soros en Cheilantes
Un pequeño helecho rupícola es Cheilantes.

Estos helechos tienen una distribución cosmopolita en regiones cálidas, secas y rocosas, con frecuencia  en las pequeñas grietas en las alturas de los acantilados. La mayoría son pequeñas, resistentes y perennes. Pueden verse los soros en la parte inferior de la hoja.


Chamaecise prostrata es una herbácea de la familia de las euforbiáceas. Tiene látex , hojas opuestas y una inflorescencia de flores simplificadas llamada ciato. 

Espigas de Carex
Carex hirsuta la encontramos en los suelos ácidos de cuarcitas en el alcornocal de Sierra de San Pedro. Es una hierba que tiene un tallo de sección trígona (me recordó a los Phragmites de Doñana) con flores en espiga, las masculinas en la punta y las femeninas en la base, a diferencia de Scirpus y Cyperus, los otros dos géneros de la familia de las Cyperáceas.

Carex en la dehesa
Flor del estramonio.

Un viejo conocido, el estramonio (Datura stramonium) crecía en la base del alcornocal. Es de la familia de las Solanáceas, al igual que la patata, el tomate o el tabaco, y al igual que éstas, tiene una gran cantidad de alcaloides  (especialmente atropina, nicotina y grupos esteroides) en las hojas, por lo que es muy venenosa, tanto para el ganado como para las personas. La corola tiene los pétalos soldados, tiene 5 carpelos y el fruto es tipo cápsula septicida.


Fruto cápsula del estramonio
Dactylis glomerata es una gramínea perenne, aunque en invierno se pone marrón. Es responsable de muchas alergias primaverales porque produce una gran cantidad de polen. Se encuentra en gran parte de las regiones de clima templado del hemisferio norte: Europa (es nativo del oeste y centro de Europa), Asia y Norte de África. En la región mediterránea se ha adaptado a veranos cálidos y secos y a las condiciones de los pastos de secano. Es de importancia en las praderas de regadío y en montañas del interior de la Península Ibérica.
Es una especie adaptada a suelos de fertilidad alta y media, no le convienen los suelos pesados que tienden a encharcarse. Al igual que todas las especies originarias de clima húmedo posee un sistema radicular superficial y sensible a la sequía. Crece bien en otoño y se mantiene verde y productivo hasta las heladas.

La zanahoria silvestre (Daucus carota) puede distinguirse fácilemnte por sus umbelas secas. La zanahoria que se cultiva es simplemente la forma domesticada de la zanahoria silvestre, oriunda de Europa y Asia sudoccidental. Se cultiva por su raíz mucho más grande, sabrosa y de textura menos fibrosa, pero continúa siendo la misma especie.
Umbela de la zanahoria.
Urginea maritima también puede encontrarse muy fácilmente en las dehesas.  Ahora en invierno sólo se aprecian sus hojas, de un verde muy llamativo y de textura fuerte, aunque en primavera hace crecer una vara en la que se ven sus inflorescencias.
Urginea maritima
Una flor bulbosa que vimos es Scilla autumnalis, una flor de otoño de color violeta que florece en racimos en lo alto de un escapo. Es de la familia de las Liliáceas.



El gordolobo tiene unas hojas carnosas en roseta. En primavera-verano lanza un escapo de más de un metro de altura donde salen las flores, amarillas y muy llamativas. Verbascum sinuatum tiene los márgenes crispados, estambres peludos y es la única de flores actinomorfas, pero Verbascum pulverulentum las tiene algo más lisas y con una fuerte borra o pelo.  Son de la familia de las Scrofulariáceas.

V. pulverulentum
V. sinuatum
En algunas zonas más húmedas pudimos apreciar la vegetación riparia (típica de riberas y zonas húmedas)

El puro, enea o espadaña (Typha dominguensis) son plantas herbáceas acuáticas emergentes robustas, perennes, rizomatosas, con hojas muy erectas, dísticas y bifaciales, y una espiga cilíndrica de numerosas flores diminutas polinizadas por viento (las masculinas arriba y las femeninas abajo), con un perianto como escamas o cerdas, y un fruto que es como un aquenio dehiscente con el ginóforo, el estilo, y el perianto persistentes en el fruto. Están distribuidas en pantanos y humedales de buena parte del mundo, formando densas colonias a veces impenetrables.
El fresno es muy fácil de encontrar junto a los cursos de agua. Se trata de un árbol caducifolio, con hojas imparipinnadas de foliolos laceolados, serrados y glabros.
Hojas de fresno
La calaminta o nielda (Satureja ascendens) es una lamiada con un fuerte aroma que se podría decir intermedio entre la menta y el orégano, por lo que se emplea como condimento y en algunas zonas para disimular el olor de la carne algo pasada; con sus hojas se hace una infusión bastante refrescante. Es conocido su uso por las mujeres para tratar las menstruaciones dolorosas, de aquí el refrán "si la mujer supiese lo buena que es la nielda, la comería como el ganado la hierba". Es abundante en bordes de caminos, senderos, roquedos, muros, pastizales y aluviones secos, en terrenos generalmente nitrificado. Tiene las flores en espiga de verticilastro, con la típica corola bilabiada de las lamiadas.

Calaminta
El senecio (Senecio jacobaea), hierba cana, hierba de Santiago o de San Jacobo, es una astarácea, tóxica para el ganado. Está distribuida por toda Europa, normalmente en espacios abiertos y en terrenos con cierto grado de humedad, bien drenados. Su período de floración es largo al durar a partir de junio hasta noviembre. Tiene brácteas, flores liguladas y lengüetas en un capítulo radiado, y las hojas son lobuladas, pinnadas y huelen mal.


Teucrium fruticans es otro arbusto, trepador, de la familia de las labiadas, perenne, con tallos blancos y cuadrangulares, y hojas de envés peludo. Posee una corola unilabiada o bilabida con el labio superior muy corto; androceo con 4 estambres didínamos


Entre los líquenes que encontramos, había estos:

Umbilicaria
Lecanora
Parmelia

viernes, 23 de diciembre de 2011

John Carter de Marte.

En Marzo, el día de mi cumple, van a estrenar una peli que espero que no me decepcione, porque es una de mis historias preferidas. Se trata de "John Carter de Marte", que se basa en la colección de novelas Barsoom, la Serie de Marte, de Edgar Rice Burroughs (que también escribió las novelas de Tarzán de los Monos) en las que se narran las aventuras de John Carter, un ex-soldado que de repente aparece en Marte y resulta ser un gran guerrero que  salva a los habitantes de Marte de la desaparición bajo interminables y sangrientas guerras. Un mundo rico, muy bien descrito y que he conocido al leerme la novela Una princesa de Marte, la primera de las 10 novelas que componen la colección.





Dado que las novelas se escribieron en las primera décadas del siglo XX, ese estilo de "futuro pasado de moda" puede desilusionarnos, pero si nos ponemos en contexto (en aquella época empezaban a verse los primeros automóviles por las calles, estaban inventando el helicóptero y el zepelín, y los pimeros aviones hacían sus pinitos...) podremos apreciar las historias con toda su fuerza y originalidad.

Espero que esta vez sí que valga la pena pagar el dineral que cuesta el cine...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...